Por Pablo Manrique
Director Técnico Farmacéutico de NUTROFAR
Ante la alerta social creada a raíz de la listeriosis, conviene tener presente la prevención y control de bacterias zoonóticas en la producción animal intensiva.
- Zoonosis: cualquier enfermedad o infección transmisible de manera natural entre los animales y las persona, directa o indirectamente (por los alimentos por ejemplo).
- Agente Zoonótico: cualquier virus, bacteria, hongo, parásito u otro agente biológico que pueda causar una zoonosis.
- Zoonosis prioritarias para la salud pública: el género Salmonella, el género Campylobacter, Escherichia coli verotoxigénica, Listeria monocytogenes, el género Cryptosporidium, Echinococcus granulosus/multilocularis y Trichinella spiralis.
Dentro de estas zoonosis bacterianas hay algunas en las que el sector de la alimentación animal puede ejercer cierta prevención y control. De este modo podemos destacar la Salmonella, Campylobacter y E.coli por estar presentes en los intestinos de los animales y poder excretarse por las heces, presentarse en huevos o contaminar canales en matadero.
Por tanto su presencia en piensos y agua de bebida dentro de la explotación ganadera debe ser vigilada y controlada.
Aparte de las medidas generales de higiene (limpieza, desinfección, plagas, mantenimiento, etc.) todas estas bacterias tienen denominadores comunes claves para su control y prevención:
- Inactivación a temperaturas superiores de 70ºC.
- Inhibición del crecimiento a pH ácido, alrededor de 5.
- Efecto bactericida de ácidos orgánicos libres en forma no disociada: Fórmico, Propiónico y Láctico.
- Moduladores de la salud Intestinal disminuirán su presencia en heces y su excreción.
Por tanto, medidas como la granulación de piensos, higienización mediante ácidos orgánicos, acidificantes en agua y promoción de la salud intestinal son efectivas para sumar en la prevención y control de estas bacterias zoonóticas.
Destacar, por su innovación, el proyecto NUTROFEED con la incorporación de productos como ACIFEED y NUTRIBAC a base de ácido fórmico libre (no tamponado) con tecnología exclusiva NO ADR, lo cual hace posible su uso, manejo y total efectividad.
Nos basamos en Fórmico libre por ser el único aditivo conservante y además catalogado como higienizante, ya que no solo conserva sino que reduce la contaminación microbiológica. Cada producto está diseñado con un objetivo específico para cubrir las necesidades de higiene de piensos, acidificación y promoción de la salud intestinal.
Principales ventajas y características:
- Formulaciones ricas en Fórmico y otros ácidos orgánicos sin tamponar con amoniaco ni sales.
- Gran capacidad higienizante y acidificante.
- La mejor acidificación estomacal apoyará esta barrera natural contra patógenos y la digestión de la dieta.
- Posibilidad de uso en formulaciones orientadas a reducir capacidad tampón de los piensos.
- No ADR por su demostrada limitada corrosión y peligrosidad.
- Efectividad y registro tanto para uso en materias primas, piensos, sopas y agua de bebida.
- Sinergia y mezcla con principios activos prebióticos y postbióticos como Monobutirina y Bioflavonoides.
Puede solicitarse aquí ficha técnica o información adicional: p.manrique@nutrofar.es
Documentos de interés:
- Decisión de Ejecución (2013/652/UE) sobre el seguimiento y la notificación de la resistencia de las bacterias zoonóticas y comensales a los antibióticos.
- Directiva 2003/99/CE sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos.
- Real Decreto 1940/2004 sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos (transposición de la Directiva 2003/99).
- Límites microbiológicos aplicados a productos alimenticios, consolidado 01/01/2018.
- https://seguridadalimentaria.elika.eus/campylobacter/
- https://seguridadalimentaria.elika.eus/escherichia-coli/
- https://seguridadalimentaria.elika.eus/salmonella/
- https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/salmonella/salmonella_general.aspx